Informe de Siniestralidad Vial
Primer trimestre 2014
– En el primer trimestre de 2014 se registraron en todo el país algo más de 5400 siniestros de tránsito en los cuales al menos una de las personas involucradas resultó lesionada, lo que implica un promedio de 60 siniestros por día.
– Como consecuencia de esos siniestros resultaron lesionadas 7.284 personas, lo que implica un promedio diario de 81 personas incluyendo heridos de cualquier entidad y fallecidos.
– De estos lesionados, 146 personas resultaron fallecidas, lo que representa un 2% del total, es decir que en promedio durante el primer trimestre de 2014 cada 15 horas murió una persona en el país como consecuencia de un siniestro de tránsito.
– Se reiteran patrones de los fallecidos en cuanto a que se trata principalmente de hombres jóvenes. El 80% de los fallecidos en este período son hombres y más de la mitad tenían entre 15 y 39 años.
– Al analizar el modo de transporte que utilizaba la persona que resultó fallecida, el 51.4% del total circulaban en una moto, porcentaje que asciende al 57.6% cuando se trata de siniestros ocurridos en las ciudades. Estos datos muestran que se mantienen las características observadas en años anteriores en cuanto a la gran prevalencia de los motociclistas en los fallecidos en todo el país, aunque comienza a evidenciarse un descenso de su participación particularmente en las ciudades.
– La presencia de alcohol en conductores participantes en siniestros registró un incremento respecto a los años anteriores, aunque sigue siendo baja (solamente en el 6.4% de los conductores se detectó presencia de alcohol superior al límite general de 0.3 gramos/litro que fija le Ley vigente). Se mantiene el patrón de fuerte incremento de presencia de alcohol en conductores durante los fines de semana, donde el porcentaje crece hasta casi un 17% en los días domingo.
– El uso de casco en motociclistas se mantiene relativamente estable en un 75% para todo el país, subsistiendo diferencias importantes entre los distintos departamentos, desde un mínimo del 22% en Cerro Largo hasta un máximo del 97% en Rivera.