Estas pautas recogen el trabajo realizado el día 26 de octubre en la ciudad de Minas entre la UNASEV, la UDESEV y las Unidades Locales.
- Se fija próximo encuentro para el mes de marzo 2014 en Salinas.
- Fortalecimiento interinstitucional (marco general de Leyes y normativa), comunicación con instituciones locales públicas y privadas afines, creación de base de datos de contactos para envío de información.
- Apoyo a control y fiscalización, unificación de criterios en el cumplimiento de la normativa vigente, fiscalizador ciudadano de seguridad vial.
- Apoyar la creación de la Policía Nacional ante la necesidad de mejorar los controles, unificar criterios en controles y mejorar seguridad del trabajador.
- Comunicación constante entre unidades locales y departamentales de Seguridad Vial.
- Reglamentación de Ley de discapacidad (accesibilidad a todo), reglamentar la Ley del Cuidador.
- Aplicación de la Ley 17.885 LEY DE VOLUNTARIADO.
- Dar a conocer la Ley a través de UNASEV a todos los Ministerios.
- Que UNASEV expida un listado de las personas activas que trabajan en este voluntariado (UDESEV-ULOSEV) para presentar ante los Ministerios y el Congreso de Intendentes.
- Creación de un 0800 para prevención de hechos que puedan derivar en accidentes.
- Difusión de las responsabilidades penales.
- Crear coordinador de campaña publicitaria con el fin de unificarnos por parte de la UNASEV.
- Cadena nacional cada 3 meses específicamente para difusión de seguridad vial y reconocimiento por parte del MSP de pandemia.
- Crear educadores viales comunitarios.
- Incorporar el plan ceibal en los programas de difusión de seguridad vial.
- Fomentar y acompañar la red de victimas.
- Incorporar los clubes de automovilismo y que se comprometan a participar.
“Un trabajo descentralizado desde la interinstitucionalidad, desde el territorio”