ETEO regresa y el 14 de diciembre estrena.

El 14 de diciembre en el Club Social Uruguayo del Este, el elenco teatral de Empalme Olmos: ETEO de la Asociación Pro Fomento de Empalme Olmos estrenará su último trabajo del fecundo año 2012.
El elenco ha crecido y se ha fortalecido de manera notoria a lo largo del año y bajo la atenta orientación del Prof. Aníbal Ramos.
Próximamente estaremos dando más detalles de la obra, elenco y horarios.

ETEO con elenco de la Comedia Nacional, agosto de 2012

Anuncio publicitario

¡¡¡Persevera y triunfarás!!! Felicitaciones a todos los persever antes obreros.

METZEN Y SENA REABRE EN DICIEMBRE

Manos a la obra
imagen

23.11.2012 17:38

La fábrica Metzen y Sena volverá a funcionar a partir de diciembre, luego de que este viernes la Justicia autorizara a la cooperativa de trabajadores el “uso precario” de la planta. El trabajador Jorge González dijo a Montevideo Portal que la fábrica reempleará a 350 personas y se volverá a producir vajilla, artículos sanitarios y revestimientos.

La fábrica Metzen y Sena volverá a funcionar a partir de diciembre, luego de que la Justicia autorizara este viernes el «uso precario» de la planta a los trabajadores organizados en la Cooperativa de Trabajadores de la Cerámica Empalme Olmos.

El fallo de la Justicia fue anunciado este viernes por el ministro de Trabajo Eduardo Brenta y confirmado a Montevideo Portal por el representante de los trabajadores Jorge González.

González explicó que el objetivo es que la planta, ubicada en la localidad Empalme Olmos en Canelones, vuelva a estar operativa en los primeros días de diciembre. De todas formas, aclaró que la planta no comenzaría a producir enseguida, dado que «habrá una primera etapa que será de puesta a punto de la planta».

El integrante de la cooperativa recordó que la fábrica permaneció cerrada cerca de tres años y que, a pesar del mantenimiento realizado por los trabajadores en ese lapso, buena parte de la maquinaria requiere reparaciones. Según González, esas reparaciones requieren una importante «inyección de capital» que será aportada por el FONDES (Fondo para el Desarrollo) que ya fue aprobado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Metzen y Sena volverá a ocupar a unos 350 trabajadores, aunque es probable que no todos retomen la actividad desde diciembre. De hecho, la cooperativa piensa en un esquema de incorporación «progresiva» de empleados, dado que no todas las áreas de la fábrica se recuperarán en el mismo tiempo. «Hay que recordar que son tres plantas en una: de vajilla, artículos sanitarios y revestimientos. Éste último seguramente sea el que demore más tiempo en reestablecerse ya que se requieren máquinas de Italia», explicó.

En forma paralela, los trabajadores continúan esperando el dictamen de la Justicia ante la denuncia por presuntas «maniobras ilegítimas» del accionista mayoritario de la empresa.

Montevideo Portal

Se viene la Expo Navidad el 22 de diciembre

Como ya es tradición en Empalme Olmos, la Asociación y el Municipio están organizando la 11ª edición de la Expo Navidad. El evento de cierre de año por excelencia en la localidad. Un espacio para conocer la obra y realizaciones de nuestros artesanos, feriantes y comercios.
Este año contaremos con una sorpresa súper atractiva en cuanto al grupo musical que amenizará la noche.
Todo sucederá el 22 de diciembre en la plaza lineal Alfredo Zitarrosa.

Todos quienes deseen acercarse a la organización, nos estamos reuniendo en la sede social los lunes a las 21 horas.

Queremos publicar un mapa de Empalme Olmos con puntos de interés, empresas, comercios y organismos para repartir en la expo. Quienes deseen estar incluidos por favor manden un mail con los detalles a aprofoeo

Una solución para nuestro problema de Saneamiento.

Es real la dificultad que tenemos la mayoría de los habitantes de Empalme Olmos con el tratamiento adecuado de las aguas servidas.. Debemos aclarar que consideramos aguas negras las que portan excrementos, orina, etc. todo lo de water, y aguas grises la de las piletas, duchas, lavarropas, etc. Las primeras son las más peligrosas para la salud pública, las grises son más rápidamente recicladas por la naturaleza pero ambas requieren tratamiento.

 

Una recorrida por el pueblo nos muestra que diferentes soluciones son las ensayadas por nuestros vecinos

Opciones: 1: vertido de aguas negras y grises a la cuneta.  2: vertido de aguas negras a pozo negro y aguas grises a la cuneta 3: vertido de aguas negras y grises a pozo negro o fosa séptica. Esta última es la opción legal.

En Empalme Olmos consideramos que la opción de los saneamientos alternativos son la mejor solución ya que casi todos tenemos espacios en nuestros terrenos para depurar el agua o incluso podrían reunirse los efluentes de varias casas en un espacio compartido.

Acá les ponemos unos enlaces para que estén al tanto de estos novedosos y eficientes sistemas que sin duda contribuirían a la mejora de nuestra calidad de vida.

El mejor material que hemos conseguido es el reunido por esta joven escritora del blog: http://casaenlatada.wordpress.com/

Esta señora vive en Treinta y Tres y sueña con su casa propia y preocupada por un modo de vida sostenible ensaya en investiga diferentes soluciones.

Lean con atención y visiten su blog.

 

 

Ahhhh si, tener un bañado en miniatura en el fondo de la casa, ¿no suena encantador?

Bueno, para mí si, pero apuesto que más de uno frunciría el seño y haría “cara fea” ante la sola mención de semejante idea.

En realidad la idea no es tan loca como parece. El nombre técnico es “humedal construido”. Y si, básicamente es un bañado en miniatura que sirve para procesar el agua procedente de nuestra cámara séptica.

Puede que dicho así suene aún menos atractivo, pero de hecho construir un pequeño bañado artificial es la manera más saludable de deshacernos del agua que sale de nuestro “pozo negro”. Y no es un capricho ecologísta. Es verdad que sirve para reciclar agua, pero la principal razón por la que yo quiero construir uno en mi casa es porque los sistemas de cámara séptica convencional no me convencen para nada.

Esquema de una fosa séptica

¿Qué es una cámara séptica o “pozo negro”? Es una cámara que se construye para recibir las aguas grises y negras de la casa, en lugares donde no hay conexión a la red de saneamiento. La materia se almacena allí hasta que la cámara se llena, y debe vaciarse contratando una barométrica. Las cámaras pueden construirse de diferentes materiales (ladrillo, concreto, cámaras prefabricadas de plástico, etc), y pueden variar bastante en tamaño, pero todas tienen una característica en común: deben tener un sistema que permita la salida de líquido hacia el terreno, de otro modo se llenarían cada pocos días.

¿Por qué? Fácil. Se calcula que una persona consume unos 150 litros de agua por día (sumando todo: descargas del inodoro, ducha, lavado de ropa, lavado de manos, fregado, etc). Una familia de cuatro personas envía al menos 500 litros por día a la cámara séptica. Eso, traducido en espacio, es el equivalente de medio metro cúbico (o un prisma de un metro por un metro por 0.50 cms de alto).

Aún si hicieramos una cámara grande (digamos, dos metros por lado, por dos metros de profundidad), la misma solo contendría 8.000 litros. Y eso solo equivale a medio mes de desechos procedentes de las cañerías de nuestra casa. Y como nadie quiere llamar a la barométrica dos veces al mes, la solución que se suele adoptar es la de hacer las cámaras sépticas con algún sistema de que permita la salida de líquidos, ya sea un pozo robador o una cañería enterrada que permita que el agua fluya hacia el subsuelo.

A mi no me gusta la idea de hacer una cámara séptica convencional. Por mucho que te digan que es de lo más seguro, no hay modo de que me convenzan de que esto no termina contaminando todo el terreno. Por eso estoy considerando seriamente hacer un humedal construido en el fondo de mi casa, para el tratamiento de las aguas procedentes de la cámara séptica.

Humedal construido para uso doméstico

Ahora, ¿qué residuos líquidos producimos en una casa? Se los separa en dos grupos: los que proceden de la ducha, la pileta del baño, el fregadero de la cocina y el lavarropas, se llaman “aguas grises”. Contienen jabón o detergente, y pueden contener restos orgánicos (restos de comida y grasas), pero los mismos no son peligrosos para la salud. En muchos casos, estas aguas grises se pueden derivar directamente a la tierra, sin mezclarlas con las “aguas negras”. Se llama aguas negras a las que proceden del inodoro y contienen restos orgánicos humanos, sea orina o materia fecal.

En la mayoría de los sistemas de cañerías de las casas, toda el agua termina en la cámara, sea gris o negra. Todo se junta en el pozo negro. Pero no todo permanece en el pozo negro.

Los líquidos son evacuados hacia el exterior, como menciono más arriba. Hay diferentes sistemas. Puede hacerse, por ejemplo, mediante un “pozo robador”. Un robador es, en criollo, una cámara que no tiene fondo impermeable, asi que deja filtrar el líquido hacia la tierra. Se construyen al lado de la cámara séptica propiamente dicha, y solo reciben el agua procedente de la misma. La materia fecal permanece en la primera cámara, donde se vuelve “barro” (o al menos así la llaman en los manuales… no pregunten). Otra posibilidad es enterrar un caño verticalmente en la tierra que conduzca el agua de desecho hacia el subsuelo. O derivarla mediante caños horizontales (uno solo, o varios, en un diseño que se llama “espina de pescado”).

Para más detalles de sistemas de éste tipo, vean el siguiente aviso.

En cualquier caso, esta agua sin tratar  termina abajo de la casa o el terreno de uno… una idea para nada agradable.

Plantas que podemos usar

Pero podemos optar por soluciones alternativas para desechar el agua. El sistema de humedal construido es una de las llamadas “tecnologías apropiadas”, o tecnologías que la gente común puede adoptar para mejorar su calidad de vida.

Los humedales naturales son un tipo de ecosistema que procesa materia orgánica y ayuda a “limpiar” el agua. Asi que la idea es imitar el ciclo de la naturaleza, y usar plantas para ayudarnos a procesar las aguas grises y negras de nuestra casa. ¿Cómo? Haciendo una pequeña “lagunita”, o más bien, un “canal” con plantas acuáticas. Usando plantas típicas de nuestros bañados, como totora y juncos, lentejas de agua y cartuchos, se puede construir un mini-bañado que limpie el agua antes de devolverla a la tierra.

No es demasiado complicado. Para una familia de cuatro personas, por ejemplo, una lagunita poco más grande que una piscina de nene sería más que suficiente. El diseño es simple: una zanja (o canal) de unos 6o centímetros de profundidad, un metro de ancho y unos tres de largo. Se pone una capa impermeable debajo (nylon grueso del usado para hacer silos, por ejemplo) para que el agua no pueda filtrar hacia la tierra antes de completar el tratamiento, se rellena la zanja en parte con arena, piedras y pedregullo, y se colocan plantas acuáticas tipo junco y totora. Y listo, tenemos un humedal construido.

El agua saliente de la cámara séptica se deriva hacia esta laguna con plantas, donde debe permanecer por unos cuatro días. Las plantas ayudan a procesar y depurar esta agua, por lo que al salir de la laguna el agua se puede utilizar para regar plantas, o se la puede volcar simplemente a la tierra (de manera segura, porque ya no contiene residuos orgánicos peligrosos).

Humedal construido (imagen tomada del manual de CEUTA)

Esta primera laguna de tratado se puede complementar con una segunda lagunita (o batea de post-tratamiento). Esta segunda laguna debe ser menos profunda, y tener unas pocas plantas flotantes tipo camalote o lentejas de agua. No debe tener muchas plantas para permitir que la luz del sol dé de lleno en el agua y ayude a depurarla aún más.

Todo esto puede sonar muy complicado, pero en realidad no es tan difícil ni tan caro de hacer como parece. Las explicaciones sobre cómo hacer un saneamiento de este tipo se encuentran en manuales que se pueden descargar grátis de internet (ver los links de abajo). En particular me gustó elmanual de CEUTA , es clarísimo y fácil de leer.

Ahora, es verdad que en Uruguay no tenemos costumbre de poner espejos de agua de ningún tipo en nuestros jardines (cosa que si es de lo más común en paises anglosajones, por ejemplo). Pero la idea de tener dos lagunitas en el fondo de mi casa a mi me resulta de lo más atractiva. El diseño de la laguna de tratamiento en si misma es muy específico en cuanto a forma y tamaño, pero nada impide que la rodeemos de jardín. Y la segunda lagunita puede tener cualquier forma que querramos. Yo me imagino haciendo un pequeño charquito, rodeándolo de plantas nativas y flores  de colores… y se le pueden agregar piedras, etc. Con un poco de buen gusto y amor por la jardinería, se puede hacer que estas “lagunitas de jardín” no solo sean útiles, sino que además luzcan bien.

Un charquito con plantas… ¿lindo no?

Un sistema de saneamiento ecológico bien planeado ayuda a reducir los gastos en barométrica y también en riego, porque el agua que limpiamos puede terminar en nuestro jardín regando nuestras flores y árboles. Y si lo planeamos bien, puede agregar un rincón agradable a nuestro jardín.

Asi que yo pienso sentarme a leer todo lo que pueda, buscaré ideas e imágenes varias en internet, y terminaré diseñando un sistema de estos para mi futura casa. Ecológico, barato y bonito. ¿Qué más se puede pedir?

Ahhh, el sueño del bañado propio…

LINKS ÚTILES

Manuales para descargar:

CEUTA (Centro Uruguayo de Tecnologías apropiadas) – Manual en PDF (cómo construir un humedal artificial)

CEADU (Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay) – Manual Jardinería de Totoras

UCSB (Universidad de California – Santa Barbara) – Manual de Humedales

UCSB (Universidad de California – Santa Barbara) – Manual de tratamiento de aguas negras

 

Jaime Lara (es un libro): Humedales artificiales

Información general:

Tapic (México): Saneamiento ecológico

Otro: Componentes de un humedal

 

 

 

Actas Nº122 a Nº112 del Consejo Directivo

Acta Nº 122 del Consejo Directivo, correspondiente al 5 de noviembre de 2012. En la Sede Social y siendo las 21 horas, el presidente Sr. Julio Marrero da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior.

Se tratan temas varios en búsqueda de planificar qué temas abordar en lo venidero. Se destacan cómo sumamente importantes:

  • Talleres de resucitación cardio-pulmonar. El Dr. Pérez se encargará de gestionarlo en Caamepa. 2013
  • Educación Vial: Semáforos y charlas de educación vial.
  • Charlas sobre adicciones: 2013
  • Se plantean problemas de urbanidad, saneamiento y vertido inapropiado de aguas a espacios comunes.
  • Se deberá retomar y re hacer la solicitud por el Monte del Estado. Para habilitarlo adecuadamente al público.

Se conversa de la relación estrecha e intensa que la Asociación tiene con el Club Social Uruguayo del Este y sobre cómo ésta ha beneficiado a ambas organizaciones a lo largo del tiempo y en las situaciones más difíciles. El nuevo Consejo Directivo considera que se debe profundizar este camino.

Se trata el tema de la Expo Navidad. Por resolución del anterior Consejo Directivo se había decidido hacerlo el 15 de diciembre y en colaboración con el grupo Amigos y Tradición. Se solicitó al Municipio de Empalme Olmos que gestionara ante el MEC o el Ministerio de Turismo un número artístico. Se propuso a Sonido Caracol, Agarrate Catalina y Larbanois Carrero, en ese orden. El MEC según nos comunica el Sr. Alcalde apoyará con $10.000.- para gastos de caché o amplificación. El Municipio de Empalme Olmos colaboraría también con una cantidad a determinar y el Ministerio de Turismo verá que número nos puede enviar. Pero aún no tienen fecha para ello como es habitual.

El Consejo Directivo considera que si el grupo de Amigos y Tradición no está de acuerdo con esto y deciden cancelar o modificar su participación la Asociación volverá a la fecha prevista originalmente del 22 de diciembre y que se modificó en la negociación.

Se enviará nota a la A.S. Baccino para que apronte todo lo relativo a la expo feria artesanal.

Algunos de los temas vistos como el de educación vial podrían ser trabajados en la Expo a partir de folletería. La Mtra. Umpierrez buscará material al respecto.

Se pospone la asignación de cargos que el Estatuto prevé para la próxima reunión la que se fija para el lunes 12 a las 21 horas.

Sin más se da por finalizada la sesión. —————————————————————————————————————————————————————————-

Acta Nº 121 del Consejo Directivo, correspondiente al 25 de octubre de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas, el presidente Sr. Julio Marrero da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. Esta es la primer reunión del nuevo Consejo Directivo presidido por el Sr. Julio Marrero

  • Se pospone la designación de cargos que el estatuto prevé para la próxima reunión.
  • Se consideran los objetivos y quehaceres de la nueva comisión, sus retos y desafíos.
  • Se los plasma en el pizarrón, del cual se toma registro fotográfico.
  • La Esc. Mª José Costa propone la realización de curso para niños y jóvenes orientado a la exploración y entretenimiento. Se podría arreglar con el municipio. Involucrar a padres y maestros.
  • Hay que actualizar la base de datos con los socios con número de celular y mails.

Se fija la próxima reunión para el lunes 4 de noviembre a las 21 horas. Sin más se da por finalizada la sesión. ————————————————————————————-

Acta Nº 120 del Consejo Directivo, correspondiente al 25 de septiembre de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. Faltó con aviso el Sr. Estévez y el Dr. Pérez. Recibimos a los socios Beba Figueredo y Julio César Marrero quienes desean interiorizarse en el funcionamiento de la Asociación en vistas a la asamblea del próximo jueves. El Consejo Directivo resuelve convocar a los socios por teléfono, celular y por medio de carteles de la asamblea. El orden del día se fija en: 1- Balance y memoria de actividades. 2- Formación de Comisión Electoral 3-Temas Varios.

El Lic. Martínez presenta los libros de caja, actas, asambleas y padrón de socios al día y listos para la presentación. Efectuó también un resumen a través de los distintos carteles y comunicados de la Asociación de los 12 años de trayectoria de la Asociación. De este resumen se extraen importantes precedentes y reviven ideas.

La Esc. Mª José Costa plantea que la Asociación tiene mucho por hacer por Empalme Olmos y para aportar al medio. La Mta. Miryam Rava señala la plena vigencia de los fines de la Asociación y la necesidad de mantenerla y conservarla. El Sr. Marrero observa que el aporte de la asociación a Empalme ha sido importante y tiene un renombre de valor en Empalme Olmos. El Lic. Martínez plantea que a partir del resumen presentado la Asociación debe analizar y revisar su obra y objetivos. La realidad social que dio origen a nuestra institución ha cambiado. Nació en plena crisis y fue una respuesta sana a través de la cual logramos sobrellevar la situación, ayudar a nuestros vecinos y propiciar valores como la identidad y pertenencia. En un tiempo, por las carencias de oferta educativa de la localidad y el talento de nuestros docentes, los cursos lograron atraer y formar a muchas personas. Hoy esta propuesta parece algo agotada.

La Asociación deberá ver su futuro quizás por las CBP (campañas de bien público): educación vial, prevención de adicciones, enfermedades, urbanismo, convivencia, identidad, pertenencia, etc. Son actividades necesarias que ninguna otra institución pública o asociación civil tienen como objetivo prioritario. El Sr. Rodríguez cuestiona que este tipo de actividades (CBP) las lleva adelante el Municipio de Empalme Olmos y si no sería superponer esfuerzos. El Lic. Martínez considera que por el contrario en este caso, no se superponen esfuerzos sino que se sumarían, ya que el Municipio de Empalme Olmos puede apoyar su campaña en la Asociación y ganar mayor aceptación ya que habría una organización civil apoyando y no sólo el gobierno y por la otra parte, la Asociación como organización civil logra el apoyo del Municipio de Empalme Olmos y por ende del gobierno local con lo que implica.

La Esc. Mª José Costa plantea la idea de realizar en el futuro una expo o muestra orientada a la estética, la salud, el bienestar. Aprovechando la cantidad de profesionales de éste ramo que hay en la localidad y el interés que hay en la población por este tipo de actividades en la que la Asociación sería, como en tantos otros casos. Debemos consultar a los profesionales de este sector.

Otra idea que podríamos volver a utilizar y podría solventar el costo de la CBP es la realización de bingos benéficos o loterías.

La Esc. Mª José Costa sugiere reflotar la entrega de los premios OLMOS ya que promovían valores y actividades que eran positivas. El reconocimiento genera un estado de ánimo positivo que se promueve y contagia favoreciendo el desarrollo local. Por esta misma línea están los concursos literarios que la Asociación hizo hace tanto tiempo con tan singular éxito.  Además se podrían organizar kermeses, cacerías, grupos similares a los boy scouts, los concursos de huertas y jardines, etc.

En resumen consideramos que tal como aportaba el Sr. Marrero, mucho de lo hecho por la Asociación tiene futuro y sus fines tal como señaló la Mta. Miryam Rava tienen vigencia y debemos preservarla y su futuro parece más cierto que hace algún tiempo.

La Esc. Mª José Costa comunica que invitó a los integrantes de Amigos y tradición a alguna de nuestras reuniones para entendernos al respecto de la Expo Navidad. Enterado el Consejo Directivo que lo integrantes del mencionado grupo se encontraban ensayando en la vecina Casa de la Cultura se resuelve invitarlos para evitar la reunión del jueves a la cual muchos de nosotros no podríamos asistir.

Se recibe a integrantes del Grupo folclóricos Amigos y Tradición. Ellas plantean el por qué fijaron para el 15 de diciembre el evento previsto que tiene como idea establecer en Empalme Olmos un festival musical como el que tienen casi todas la localidades del interior del país y que concitan mucho público.

El Lic. Martínez les expresa que la Asociación entendía que la actividad y fines de la Expo Navidad no coincidían con un evento gauchesco que pretendía durar todo el día. Además la fecha del 15 no nos permitía reservar el Club Social Uruguayo del Este por si llovía. Por esta razón el Consejo Directivo en la sesión anterior resolvió que la mejor fecha era el 22 de diciembre.

Por otro lado esta lo planteado desde el Municipio de Empalme Olmos y su negativa a apoyar a un evento distinto a la Expo en diciembre ya que es una fecha tradicional en la agenda de la localidad y con una trayectoria e identidad propia.

Integrantes del grupo plantean que el evento planeado no duraría todo el día. En la mañana estaría a cargo de la aparcería el desfile y recepción de jinetes y la parte artística a llevarse a cabo en el Club Unión comenzaría entre las 17 y 18 hasta las 12 o 1 a.m. Nos plantean compartir las ganancias de lo recaudado neto en un 10% Club Unión, 10% A.Pro.Fo.E.O. y 10% ellos, el 70% restante lo depositarían como reserva para solventar el evento del año venidero.

La Esc. Mª José Costa plantea su reserva al respecto de que se confunda el nombre e imagen de la Asociación con la del grupo folclórico. Integrantes del grupo aseguran una participación destacada de la Asociación en las comunicaciones.

El Consejo Directivo de la Asociación y el grupo Amigos y tradición pre acuerdan realizar la Expo Navidad en simultaneo con el festival folclórico la tarde del 15 de diciembre y en caso de lluvia pasarlo para el domingo 16. El acuerdo contempla también la posición del Municipio de Empalme Olmos de concentrar en diciembre los eventos y que no sea más de uno ya que no hay presupuesto para dos. Además la idea de la Asociación es siempre sumar, aportar y apoyar eventos culturales. El Consejo considera que los detalles de la organización, ganancias, ventas, horarios y demás que surjan a la hora de realizar este tipo de eventos serán ajustados por el nuevo Consejo Directivo que asumirá en octubre. Se aprueba el ingreso al padrón social de la Sra. Norma Martínez.

Sin más se da por finalizada la sesión aguardando a todos los socios para la asamblea el próximo jueves a las 19:30.————————————————————————————————————————————————————————–

 

Acta Nº 119 del Consejo Directivo, correspondiente al 9 de septiembre de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior.

  1. Se trata la organización de la Expo Navidad de este año. Se recibe la inquietud del Municipio de Empalme Olmos de fijar una fecha dado que hay interés por parte de otra organización para realizar un evento en diciembre. El Sr. Estévez plantea respetar lo fijado y la identidad de la expo. Sin que ello signifique restar apoyo a lo que eventualmente organicen otras instituciones. El Consejo Directivo fija para el 22 de diciembre la Expo Navidad. Se comunicará a las organizaciones de la localidad invitaciones para que participen, al Municipio de Empalme Olmos y a la Comisión de Cultura. Se le pedirá al Municipio de Empalme Olmos que tramite como todos los años un número artístico ante el MEC  o el MTD.
  1. Se comentan las exitosas repercusiones que tuvo el espectáculo de la Comedia Nacional. Un evento cultural sin precedentes y que generó un movimiento muy interesante, tanto así que la Comedia comprometió su presencia en diciembre para cerrar la gira.
  2. La Esc. Mª José Costa otro día para reuniones ya que lunes, miércoles y viernes no podría. El Consejo Directivo fija para los jueves a las 20:30 hs. y cada 15 días las reuniones ordinarias del Consejo Directivo.
  3. El Lic. Martínez comunica que se canceló la deuda que se mantenía con el Club Social Uruguayo del Este por el préstamo de uso de instalaciones. El saldo de la caja en este momento incluyendo el fondo de teatro son $6148.-
  4. Se informa que se renovó el dominio de la asociación en internet aprofoeo.com por un año más hasta noviembre de 2013 por USD 18.-
  5. Tenemos la licitación del MSP por el programa FUSI en marcha aunque aún no han autorizado los fondos, pero es una cuestión de tiempo para que suceda. El equipo se reúne los martes a las 18.30 hs. en la Asociación.
  6. El Sr. Carlevaro está en proceso de elaborar el proyecto para presentar, hablando con el fotógrafo y demás.
  7. La rotonda está en proceso. No se tiene certeza acerca de la fecha de finalización, el Municipio de Empalme Olmos nos facilitó copia de los planos del proyecto y parece  ser una obra adecuada que va a proveer la seguridad que esperamos. Esperamos una pronta concreción.
  8. Agrimensores están midiendo las pendientes y demás cosas para obras de acondicionamiento de la Avenida. Es un proyecto y deberá ser aprobado en su momento, pero al menos está la esperanza de que se haga y se solucionen los problemas de drenajes pluviales.
  9. Antel cerró a partir de septiembre el telecentro. La Asociación deja constancia de que se hizo todo cuanto se pudo y estuvo a nuestro alcance. Lo lamentamos pero es así.
  10. El curso de inglés y teatro continúan funcionando con normalidad.
  11. Se autoriza la confección de un nuevo cartel frontal para la Asociación.
  12. La Comisión de Cultura fijó para la tarde del 6 de octubre un evento para el día del  Patrimonio. La idea general es hacer un evento recreativo inspirado en el tema de este año: El lenguaje de los uruguayos. La Asociación colaborará con infraestructura y la participación activa de sus miembros la Mta. Miryam Rava y el Lic. Martínez.
  13. Dado que este año vence el mandato del Consejo Directivo y demás comisiones de la Asociación el Consejo Directivo RESUELVE convocar a asamblea general ordinaria de socios para el jueves 4 de octubre a las 19:30 hs, primer llamado.
  14. El Consejo Directivo fija el orden del día: 1- Informe de situación y gestión. 2- Conformación de comisión electoral. 3- Fijar fecha de elecciones.
  15. Con el fin de acercar a más socios a la gestión de la Asociación y con la idea de sumarlos a los órganos de gestión se autoriza la difusión del padrón de socios a los directivos.

Sin más se da por finalizada la reunión fijándose para el 20 de septiembre la próxima reunión que tendrá como uno de los temas a tratar la preparación de la Asamblea.——————————————————————————————————————————————–

 

 

Acta Nº 118 del Consejo Directivo, correspondiente al 13 de agosto de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. La pasada actividad organizada en conjunto con el Municipio de Empalme Olmos para homenajear a los niños en su día, fue un éxito y tuvo una muy buena convocatoria. Se lamenta que pocos miembros del Consejo Directivo hayan acompañado en la tarea.

El Lic. Martínez informa que el MSP aprobó la licitación para la que se presentó. La misma tiene como fin trabajar durante 8 meses para la prevención de enfermedades no trasmisibles tales como obesidad, hipertensión, diabetes, accidentes, etc. En un principio el Lic. Martínez iba a coordinar pero solicita autorización para supervisar pero no para coordinar, delegando esa función en la A.S. Rossana Segovia. De todos modos el dinero y su manejo se supervisaran además se cuenta con la contadora. Se aprueba el cambio en la coordinación del proyecto.

El Dr. Pérez señala la necesidad de re solicitar servicios para el tele centro de Antel tal como nos lo había dicho en su momento.

El Sr. Carlevaro presentará su proyecto el miércoles, inmediatamente se le dará la difusión necesaria.

Se plantea la posibilidad de pagar el adeudo que mantenido con el Club Social Uruguayo del Este, en parte con dinero y en parte con el freezer que la Asociación tiene pero que desde hace mucho tiempo utiliza el Club Social Uruguayo del Este. Se realizará la gestión necesaria.

Se conversa sobre el futuro día del patrimonio y la participación de la Asociación. Se va a realizar un concurso literario y la Asociación aportará su experiencia en la organización de este tipo de eventos.

Sin más se da por finalizada la sesión.

Acta Nº 117 del Consejo Directivo, correspondiente al 24 de julio de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. Hoy conmemoramos los primeros diez años de vida de la Asociación Pro Fomento. Nuestro aniversario y estar frente a nuevos y promisorios proyectos nos entusiasma y da ánimos para continuar nuestra tarea. Se recibe nota del Dr. Moreira saludando por el aniversario.

Se recibe al Sr. Giorgio Carlevaro que a solicitud nuestra nos presenta un proyecto para una escultura que identifique a Empalme Olmos con todo lo que ello significa. El Consejo Directivo aprueba el modelo presentado y autoriza a que se envíen las solicitudes que se consideren necesarias ante organismos públicos o empresas.

El Consejo Directivo y el artista consideran que el mejor emplazamiento sería en el predio frente a la cooperativa I sobre la ruta 8. Se enviará nota solicitud para uso del predio, de colaboración de instituciones locales, el Municipio de Empalme Olmos y la Dirección Nacional de Vialidad. El Sr. Carlevaro nos proporcionará una memoria descriptiva del proyecto para adjuntarla a cada nota. Se enviará nota a AFE, Vialidad, Municipio de Empalme Olmos, Escuela 114, Liceo de Empalme Olmos, Colegio Integral, Club Unión de Abuelos, Club Unión de B Fútbol, CSDEO y ALIOFO.

Se comunica que la Comedia Nacional incluyó a Empalme Olmos en su gira departamental y acá estará actuando el 26 de agosto, la Comisión Directiva del Club Social Uruguayo del Este está trabajando mucho para acondicionar la sala. El Consejo Directivo ofrecerá al Club toda la colaboración que sea requerida.

El Lic. Martínez informa que la comisión Nacional del Patrimonio fijó para el 6 y 7 de octubre de este año las actividades para el Día del Patrimonio. La temática estará referida al “Lenguaje de los uruguayos”

Para el sábado 4 de agosto se prevé la organización de una tarde homenaje para el día del niño, la Comisión de Cultura Municipal, exhibirá cine y el equipo de recreadores de la comuna agendaron la tarde para concurrir. La Asociación colaborará con golosinas y refrescos y el Club Social Uruguayo del Este aportará el espacio físico.

La función organizada por el grupo de teatro fue un éxito y la concurrencia y actores resultaron muy satisfechos según informa el Sr. Estévez. Lo recaudado según decidió el grupo será depositado en la tesorería de la Asociación para un uso futuro y con la idea de tener todo ordenado. El monto es de $2.175.-

Sin más se da por finalizada la sesión.

Acta Nº 116 del Consejo Directivo, correspondiente al 9 de julio de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior.

Se recibe al Sr. Giorgio Carlevaro que nos comunica novedades de su empresa y su producción. Manifiesta su total satisfacción con la convocatoria realizada por la Asociación y el fin que tendría la obra que la Asociación pretende.

El Sr. Carlevaro integra la empresa Carlevaro Hnos., que en este momento tiene una plantilla de 14 personas y produce diversos productos. En su faceta de escultor ha realizado diversos trabajos. El más actual de ellos es un homenaje al maestro Abel Carlevaro frente al Museo Zorrilla en Montevideo. Como escultor prefiere  escultor en granito y hierro. Estuvo pensando en que la obra a realizar sea de gran porte y que genere un evento cultural permanente. La obra podría generar: identidad, arraigo y se podría hacer con la gente de la zona y en vivo. Como resultado se obtendrá una escultura que tenga un real valor artístico.

Se consideran diversos materiales para la realización pero se concluye que lo más imperecedero, significado e impactante sería utilizar granito de la zona y rieles de ferrocarril de 7 mts o de mayor medida. El Sr. Carlevaro nos presenta un ante proyecto y se compromete para la próxima reunión traer otro proyecto con un mayor significado y una la lista de materiales.  El escultor aclara que ya consiguió colaboración de varios auspiciantes y trabajadores para que el costo para la Asociación sea cero. Amén de que la Asociación deberá hacer gestiones para concitar apoyo y la donación de rieles por parte de AFE.

Teatro tiene todo pronto para el estreno. Se le donarán entradas a la radio para la promoción del evento. Se fijó la entrada en $20 como modo de colaborar con los gastos que lleva la obra.

Sin más se da por finalizada la sesión.

 

Acta Nº 115 del Consejo Directivo, correspondiente al 22 de junio de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior.

El Profesor de teatro comunica que la obra estreno del grupo se hará el 14 de julio a la tarde. Se cobrará una módica entrada.

El Dr. Pérez plantea solicitar al Municipio de Empalme Olmos que haga una instancia regular de intercambio con las distintas instituciones de la localidad. Se enviará nota con la solicitud.

Se comunica proyecto de la rotonda y semáforos para los cruces de la ruta 8 y 82 y la ruta 8 y 34.

Se recibe al Sr. Soca con mucho gusto y nos comunica sus inquietudes y novedades. Nos presenta un proyecto para escultura sobre el ferrocarril. La misma la haría el Sr. Carlevaro. El Consejo Directivo resuelve convocar al Sr. Carlevaro para que nos elabore un proyecto escultórico para instalar en nuestra localidad y que cumpla con la función de favorecer la integración social y la identidad local. Además de generar una referencia geográfica para los viajeros que pasan por Empalme Olmos.

Se fija la próxima reunión para el lunes que viene.  Sin más se da por finalizada la sesión.

 

Acta Nº 114 del Consejo Directivo, correspondiente al 11 de junio de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior.

Se recibe información de que se inicio la reapertura de la liquidación de Metzen y Sena para llamar a interesados para eventuales inversores, que tienen que hacer funcionar a la unidad productiva. El plazo vence el 28 de agosto, luego se podría dividir las distintas unidades. Significa un avance pero aún queda mucho para que finalice este proceso.

La Asociación fija para el 14 de julio el estreno de la obra teatral que viene preparando el profesor Ramos. Se solicita que el Prof. Ramos decida si se desea cobrar entrada o poner una cantina. Se resuelven tres becas para teatro.

El Consejo Directivo se compromete a pensar en alguna otra actividad que se pueda realizar para celebrar los 10 años de nuestra institución.

Desde el Municipio se informa que están buscando terrenos para la edificación del CAIF. Se encomienda al Lic. Martínez para que se contacte con la A. Soc. Baccino a fin de obtener mayor información.

Ya están los datos del último censo, se solicitara a la Intendencia los referentes a la localidad para poder difundirlos en nuestro sitio web.

Se recibe información que la obra de semáforos para la ruta 8 y derivaciones de tránsito está en una etapa de estudio y avanzando. Esperamos que sea concretada en el segundo semestre. La misma es bastante compleja según los bocetos presentados pero parece ser una buena solución para los dos cruces de la ruta 8 que nos afectan. Sin más se da por finalizada la sesión.

 

 

Acta Nº 113 del Consejo Directivo, correspondiente al 14 de mayo de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. Se evalúa la venta de entradas para el show de Julieta Denevi la cual viene bien pero hace falta mayor promoción. La Esc. Mª José Costa se encargará del pago a AGADU. Ya el Lic. Martínez confirmó el caché y asistencia de la artista.

Se recibe nota del directivo Jorge Estévez a propósito de los daños que afectaron el pasado domingo en la noche a la plaza Zitarrosa y al espacio recreativo 21 de mayo. Se Resuelve enviarla al Municipio. El Dr. Pérez explica que Empalme Olmos es un pueblo con tantas peculiaridades que a veces sorprende, donde se hace un uso irresponsable del espacio público, como si éste no fuera de nadie cuando en realidad es de todos. Pasa así con animales, con talleres, con vertidos de aguas servidas, etc. No hay una preocupación por el otro y eso complica. El Consejo Directivo resuelve solicitar al Sr. Alcalde que realice la denuncia policial a nombre del municipio y de no poder efectuarla lo hará la Asociación, para dejar un precedente y dar un mensaje a la población de que conductas que destruyen la convivencia y los bienes públicos que tanto nos cuesta conseguir no van a ser toleradas.

En cuanto al tema del CAIF el Consejo Directivo solicita al Sr. Alcalde que nos informe más detenidamente sobre el tema, su alcance y demás y qué papel le correspondería cumplir a la Asociación.

 

Sin más se da por finalizada la sesión.

Acta Nº 112 del Consejo Directivo, correspondiente al 8 de mayo de 2012. En la Sede Social y siendo las 20:30 horas se da por comenzada la sesión. Se lee y aprueba el acta anterior. Se trata el tema de contratar a Julieta Denevi para el show del 21 de mayo, con una entrada de $150, que trataremos de vender anticipadamente y entre todos.

La Asociación se congratula que una vieja idea y planteo ante el Municipio haya sido realizado tal como es el nomenclátor en la Avda. Herrera. Felicitamos la obra y deseamos su continuación y reconocimiento.

Varios vecinos manifestaron apoyo a la visita de inspectores de tránsito mientras que otros se quejaron. La Asociación recuerda que para evitar problemas y para seguridad de todos es que están las reglamentaciones de tránsito por ello no hay excusas para su incumplimiento. Es notoria en estos tipos de reacciones de nuestros vecinos la presencia de un doble discurso que pide que controlen pero al otro y no a él a pesar de estar en infracción y eso es insostenible. Desde el Municipio de Empalme Olmos se nos comunica que semanalmente estarán viniendo inspectores. Esperamos que también lo hagan en horario nocturno y los fines de semana enfocando en lo posible el control sobre la población de mayor riesgo.

El Sr. Alcalde informa que el 25 de mayo se realizará en el CSDEO un encuentro de instituciones asociativas (cooperativas) de Empalme Olmos para intercambio de experiencias entre las instituciones.

Mañana a las 19 horas en nuestros salones se realizará una reunión del gabinete regional de cultura con presencia de distintas autoridades municipales y departamentales.

El próximo viernes vendrá a Empalme Olmos un consultor de la empresa Colier para ver cómo instalar los juegos de semáforos para las intersecciones de la ruta 8 con la 82 y la 34. La rotonda fue descartada por no ser lo más apropiado. Esperan que esté funcionando en el segundo semestre del 2012.

El Consejo Directivo ante la instalación de la Casa de la Cultura Municipal, considera ceder su patrimonio de libros, que está en desuso y almacenados con el propósito de que sean accesibles a todos los vecinos. En la sesión que viene se resolverá sobre el tema.

El 20 de mayo el Municipio de Empalme Olmos y el Club Social Uruguayo del Este organizarán los 117 años de Empalme Olmos a los que la Asociación apoya y contribuye con el espectáculo de Julieta Denevi. El cumpleaños se centrará en el club para evitar complicaciones con el mal tiempo y tendrá las actuaciones destacadas de Manuel Oribe, Carlos Alberto Rodríguez y Carnosaurios. Estará el grupo de artesanos local con una feria y los feriantes habituales. El Municipio de Empalme Olmos prevé entregar reconocimientos a varios vecinos, el Consejo Directivo se encuentra plenamente de acuerdo con los nombres manejados.

Desde el Municipio de Empalme Olmos se nos comunica que autoridades del INAU detectaron a raíz del último censo que en Empalme Olmos la población de menores de 4 años es superior a los 190 niños lo que amerita por parte del ente la instalación de un Centro CAIF, para lo cual la Asociación sería la organización civil gestora. La noticia nos llena de júbilo y nos hace cargar con una gran responsabilidad para la cual trataremos de hacer todo cuanto podamos y poner todos los recursos que dispongamos para llevarla a buen término. Todos somos conscientes de las múltiples e infructuosas gestiones que se han hecho por centros de este tipo en el pasado. Confiamos en tener en esta ocasión las herramientas necesarias para llevarlo a cabo con éxito. Sería una obra de capital importancia para el desarrollo de la localidad y las personas.

El Prof. Di Trano nos entregó información sobre multitud de opciones educativas que brinda la UTU y muchas de las que se pueden realizar acá. La Asociación colgó toda la información recibida en la página de la Asociación: www.aprofoeo.com

Sin más se da por finalizada la sesión. Fijamos la próxima reunión para la semana que viene con fecha a establecer.