El pasado viernes nos visitó el Sr. Pintado, Ministro de Transporte y Obras Públicas y el Ing. Lazo, Director Nacional de Vialidad. Si bien la visita estaba programada en pos del programa «realizar» que promueve el ministerio, la concurrencia del director y la temática abordada fue la referente a nuestra preocupación por la Rotonda.
Estaban bien informados, por nuestras notas, por el alcalde y por todos ustedes que les escribieron. Sabían de nuestro ánimo y sensibilidad y reconocieron sus omisiones y atrasos.
Explicaron que la rotonda estuvo programada para realizarse pero en una negociación con la empresa CAMINO A LAS SIERRAS se la quitó del programa porque se priorizaron otras obras. En este momento están en una nueva negociación con la empresa, pero en este caso la rotonda es impostergable y no negociable.
Es una intersección compleja, señaló el director, que incluye el cruce de la ruta 82 y la 34, separadas por unos cientos de metros y el importante tráfico de la ruta 8. La solución no pasa por los semáforos, ni lomadas ya que esas soluciones no son eficaces, ni mejoran la seguridad según las estadísticas. La gente siente que es más seguro si están, pero en los hechos no es así. Incluso prevén reducir el número de semáforos de la interbalnearia porque han aumentado la siniestralidad.
La solución, de la que trajeron planos que no nos mostró el Director, aparentemente englobaría una solución para todos los accesos (rutas 34, 82 y 8). Apunta también a reducir los cruces peatonales sobre la ruta 8, medida que puede parecer antipática pero es necesaria para mejorar la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Esto es ampliamente utilizado en todo el mundo en presencia de rutas importantes.
Plazos: Según lo expresado para el segundo semestre de 2012 estaría finalizada. Ojalá que así sea. Pero mientras, le pedimos que se señalizara mejor la intersección y cómo el conductor debe tomar los accesos ya que hay una gran desinformación. Ante la solicitud el ministro reaccionó muy favorablemente ya que sería un paliativo hasta que llegue la solución definitiva.
Conclusión:
Fue un encuentro sincero y emotivo en el cual se pusieron en claro aspectos de la administración y de la necesidades de la gente. Nos sentimos escuchados y comprendidos al más alto nivel posible, nadie puede resolver en estas cuestiones más que el Director de Vialidad y el Ministro de Transporte.
Debemos conservar una actitud vigilante y hacer también una profunda autocrítica. Ningún gobierno o autoridad nos va a solucionar el modo en que conducimos nuestras motos y vehículos en general. Debemos ser cautos, manejar con cuidado, pensar en quienes nos esperan y ser conscientes de que el vehículo puede ser un arma mortal e inocentes perecer por nuestra imprudencia. Luego de la muerte y las lesiones graves no hay retorno, nunca nada vuelve a ser igual.
Son nuestros propios vecinos quienes le dan una moto a un menor de 18 para su cumpleaños, o dejan que su hijo pequeño haga los mandados en moto. Siendo inconscientes que el menor no es capaz de reconocer sus propios limitantes (por eso se lo trata como menor). Se supone que es el adulto responsable quien debe velar por el cuidado del menor y pensar por él.
La educación, la conducta personal y la exhaustiva fiscalización son el camino. Espero que nos animemos a recorrerlo. En casa siempre alguien nos está esperando…