Centros de Atención Ciudadana
¿Qué es un Centro de Atención Ciudadana?
Es un espacio físico y logístico dónde la ciudadanía SE ENCUENTRA con una administración pública: ACCESIBLE, CERCANA, RAPIDA, EFICAZ Y EFICIENTE.
La estructura técnica y de atención permite el acercamiento real entre el Estado y el ciudadano, a partir del uso de tecnologías de la información.
Características
Los Centros de Atención Ciudadana fueron concebidos en el marco de la Transformación Democrática del Estado. Desde su creación e implementación se contempla la participación de todos los actores implicados.
El nuevo paradigma de atención a la ciudadanía incluye:
- Modo de atención:
- Cortés y con mucho respeto
- Puntual, flexible y profesional
- Comunicación clara y objetiva
- El trabajador tendrá empatía por el ciudadano
- Espacio físico de atención:
- Entorno despejado, moderno y confortable para el usuario.
- Ambiente limpio, organizado, silencioso y agradable.
- Uso intuitivo y simple, de fácil entendimiento para toda la ciudadanía.
¿Dónde se instalan Centros de Atención Ciudadana?
En distintas localidades del interior del país, donde existen dificultades de acceso a los trámites y servicios que brinda el Estado.
Se integra en un único lugar físico el producto de un relevamiento que se hace con la comunidad, conociendo cuáles son los trámites de valor local que la población demanda.
Trámites y Servicios
Se desconcentran trámites de la Administración Central y de los Gobiernos Departamentales, así como servicios de nuestros socios en este proyecto: CORREO, BPS, ANTEL, UTE, OSE y demás Empresas Públicas.
Los Servicios de cada Centro varían según la localidad en la que se instale, ya que lo que se prioriza es que los ciudadanos puedan acceder a aquellos servicios de valor local.
Siempre se incluyen:
Información al ciudadano organizada en 4 ejes temáticos:
- Uruguay Emprendedor (permite acceder a todo lo necesario para realizar o llevar adelante un emprendimiento. A modo de ejemplo, podemos citar: inscripción de empresas, certificados de BPS y DGI, altas y bajas de personal, certificados de bromatología y bomberos, constancias de libre de deuda).
- Uruguay Social (permite informarse y acceder a soluciones habitacionales o garantías, asesoramiento en materia laboral para trabajadores ocupados y desocupados, derechos y beneficios del Sistema Nacional de Salud, entre otros.
- Uruguay Ciudadano (permite tramitar de una forma sencilla y rápida certificados de nacimiento, cédulas de identidad, permisos de menor, certificados de antecedentes judiciales y constancias de domicilio, así como acceder a todos los servicios de la Administración Pública.
- Uruguay Local permite acceder a los distintos servicios de los Gobiernos Departamentales, tales como: libretas de conducir, pago de impuestos locales, solicitudes de mantenimiento de espacios públicos, entre otros.
- Realización de trámites priorizados por la población (trámites de valor local)
- Pagos de facturas de los Entes
- Información sobre los requisitos y documentación a presentar para acceder a los trámites y servicios que no se puedan realizar en el Centro
- Otorgamiento de cita al ciudadano para servicios que requieren coordinación previa.
- Recepción y curso a las consultas, reclamos y propuestas de los ciudadanos.
![]() |
![]() |
![]() |
Interior del Centro de Atención Ciudadana, con mobiliario adecuado para su funcionamiento: cabina telefónica, puesto de auto consulta, box de cobros y pagos. |